El reciente informe Pisa deja la educación española a la cola del resto de paises europeos y muestra el bajo nivel de nuestros estudiantes que son el futuros de nuestra sociedad, pero ¿Qué solución podemos dar a esta situación? ¿Dónde reside realmente el problema?
Quizás ya va siendo hora que nos retiremos la venda de los ojos y asumamos que el estado de nuestra educación es crítica y que hay que modificar el rumbo que sigue si no queremos acabar estrellandonos contra la realidad. Mientras el gobierno y la oposición se acusan mutuamente de la situación ninguno parece trata de enmendar el daño ya causado y se dedican a discutir entre ellos, algo que se esta convirtiendo, muy a nuestro pesar, en una molesta costumbre.
El problema no reside, en que los sistemas educativos de los distintos partidos sean defectuosos. Sino en que los alumnos no se han amoldado a uno cuando el partido en el poder cambia y con el el sistema educativo a segir, desde que estoy estudiando hasta nuestros días he pasado por muchos cambios como: se repite con tres, no se repite aunque tengas suspensas todas las asignaturas, se puede repiten los cursos pares pero no los impares, exámenes de recuperación en junio, examenes de recuperación en septiembre, examenes de recuperación en junio y septiembre, intento de cambiar selectividad por revalidsa... ¿Realmente a servido tanto cambio?.
Otro pilar que falla es el del profesorado y no es porque no tengan la formación necesaria sino que se ven sujetos a formas de dar su asignatura que no son apropiadas y no permiten al docente segir su propio método, por no olvidar que hoy en día la figura del profesor no está considerada, se ve más como un carcelero que nos controle a la juventud hasta que estos nos coloquemos en un puesto de trabajo, en lugar de un modelo del que aprender e intentar mejorar y crecer como personas e individuos olvidando que el conocimiento es poder y lo que nos diferencia de un rebaño de ovejas, pero viviendo en una sociedad en la que el conocimiento no tiene la más minima importancia, no tendría porque estrañarnos que nos intenten vender una vida en la que se es más feliz sin preocuparse de conocer lo que nos rodea, ni el porque de las cosas. ¿Realmente es eso una vida feliz? ¿Queremos una vida en la que nos dirigan como borregitos y no sepamos que ocurre a nuestro alrededor?
Quizás ya va siendo hora que nos retiremos la venda de los ojos y asumamos que el estado de nuestra educación es crítica y que hay que modificar el rumbo que sigue si no queremos acabar estrellandonos contra la realidad. Mientras el gobierno y la oposición se acusan mutuamente de la situación ninguno parece trata de enmendar el daño ya causado y se dedican a discutir entre ellos, algo que se esta convirtiendo, muy a nuestro pesar, en una molesta costumbre.
El problema no reside, en que los sistemas educativos de los distintos partidos sean defectuosos. Sino en que los alumnos no se han amoldado a uno cuando el partido en el poder cambia y con el el sistema educativo a segir, desde que estoy estudiando hasta nuestros días he pasado por muchos cambios como: se repite con tres, no se repite aunque tengas suspensas todas las asignaturas, se puede repiten los cursos pares pero no los impares, exámenes de recuperación en junio, examenes de recuperación en septiembre, examenes de recuperación en junio y septiembre, intento de cambiar selectividad por revalidsa... ¿Realmente a servido tanto cambio?.
Otro pilar que falla es el del profesorado y no es porque no tengan la formación necesaria sino que se ven sujetos a formas de dar su asignatura que no son apropiadas y no permiten al docente segir su propio método, por no olvidar que hoy en día la figura del profesor no está considerada, se ve más como un carcelero que nos controle a la juventud hasta que estos nos coloquemos en un puesto de trabajo, en lugar de un modelo del que aprender e intentar mejorar y crecer como personas e individuos olvidando que el conocimiento es poder y lo que nos diferencia de un rebaño de ovejas, pero viviendo en una sociedad en la que el conocimiento no tiene la más minima importancia, no tendría porque estrañarnos que nos intenten vender una vida en la que se es más feliz sin preocuparse de conocer lo que nos rodea, ni el porque de las cosas. ¿Realmente es eso una vida feliz? ¿Queremos una vida en la que nos dirigan como borregitos y no sepamos que ocurre a nuestro alrededor?