Este periódico escolar nace como una aventura en la que un grupo de alumnos y de profesores quieren explorar las posibilidades de las herramientas de comunicación que existen en Internet. Está abierto a la colaboración de alumnos y profesores de nuestro Instituto.
_______________________________________________________________________________________

miércoles, 5 de marzo de 2008

Sesenta y cuatro

El ajedrecista estadounidense Bobby Fischer falleció el 17 de enero de 2008 en un hospital de Reykjavík (Islandia) cuando había cumplido sesenta y cuatro años de edad, el mismo número de cuadros que tiene un tablero de ajedrez- Ironías del destino. Fue un jugador excepcional, que aprendió a jugar leyendo las instrucciones de un juego de ajedrez que le habían regalado, y cuando contaba tan sólo catorce años se convirtió en campeón absoluto de Estados Unidos. En el año 1972 se enfrentó al ruso Boris Spassky, en plena guerra fría, en la lucha por el campeonato mundial. Después de 21 partidas Fischer ganó el torneo.
Siendo yo un adolescente, recuerdo la retransmisión de aquellas partidas de ajedrez por televisión como todo un acontecimiento internacional (se comentaban en los telediarios). Después entendí que aquellas partidas representaban el enfrentamiento entre dos mundos muy distintos, separados por un muro. Yo descubrí el ajedrez viendo aquellas partidas. Animado a conocer mejor aquel juego y aquellos personajes compré un libro que aún conservo: "Fischer enseña ajedrez". Es un libro que recomiendo para todo el que quiera iniciarse en este mundo. Estados Unidos lo declaró traidor cuando en 1992 decidió volver a jugar con Spassky una nueva partida en Belgrado, que estaba entonces sometida a bloqueo por parte de EEUU. Este personaje excéntrico y genial vivió sus últimos años como exiliado político en Islandia, que finalmente le otorgó la nacionalidad. Fue toda su vida un personaje contradictorio, dotado de una inteligencia superior. Tenía un cociente intelectual superior al de Albert Einstein, pero al mismo tiempo podía poner en tela de juicio hechos históricos como el genocidio judío. Tuvo siempre un fuerte rechazo hacia los judíos, posiblemente debido a la mala relación que tuvo siempre con sus padres, ambos judíos. Por su expreso deseo, su funeral fue oficiado por un sacerdote católico y sólo asistieron cinco personas.
Para quien quiera aprender a jugar o quiera mejorar su ajedrez existen programas gratuitos de ajedrez, que se pueden descargar y usar libremente. Pulsa aquí para ver algunos.